Sabemos que la educación de nuestros hijos es sumamente importante, que cada etapa de desarrollo es esencial para el resto de sus vidas y que durante este proceso pueden surgir diferentes problemillas que nos saquen completamente de órbita. Por eso, debemos identificar los problemas de aprendizaje más comunes y cómo manejarlos.

Una vez que hayáis detectado ciertas dificultades y no sepáis por dónde empezar, la recomendación es consultarlo con un profesional, como una psicóloga infantil que pueda asesoraros correctamente. Lo más seguro, si no hay información previa sobre esos problemas, es que os recomiende realizar una evaluación psicopedagógica para determinar con mayor exactitud el tipo de dificultades.

A continuación os explico cuáles son las dificultades de aprendizaje más comunes y que están relacionadas con la lectura, la escritura o el cálculo y las matemáticas.

Dislexia

¿Has notado que tu pequeño confunde las letras o invierte el orden de las sílabas? ¿le cuesta la lectura, relacionar palabras con su significado, expresarse mediante el habla o la escritura, o entender lo que le dicen?. Si tiene estas dificultades, entre otras relacionadas, y persisten en el tiempo, puede que tu niño o niña sea disléxico.

Pero, ¿Qué hacer cuando esto ocurre? Muy sencillo, identificarlo es el paso clave. Lo siguiente, consultar con un especialista que pueda trabajar sus dificultades directamente con él y que, además, te proporcione pautas y herramientas que te ayuden a reforzarlo en casa.

Por supuesto, en el momento de hacer los deberes, será muy importante no presionar al niño o niña, para facilitarle el proceso y trabajar a su lado con paciencia específicamente en aquellas cosas que se le dificultan, incluyendo siempre que sea posible, actividades lúdicas en el proceso.

Disgrafía

La dificultad para escribir es una consecuencia de otros problemas y, dependiendo de la causa, varía la forma de manifestarse y de intervención o entrenamiento. Si la dislexia originó el problema, notarás errores ortográficos; si se debe a una coordinación motora deficiente o discapacidad para percibir visual y espacialmente su entorno, afectará su caligrafía, provocando, a menudo, una letra ininteligible.

Como dicen “la práctica hace al maestro”. Aprende con tu hijo a hacer ejercicios de dibujo o trazos y psicomotricidad fina, identificad juntos las letras cuya grafía es peor, y utilizad cuadernos de caligrafía. En caso de que aún no haya automatizado cómo coger el lápiz correctamente, enséñale a hacerlo y muéstrale cuál es la mejor postura corporal y cómo sostener el papel con una mano mientras escribe con la otra.

Discalculia

Las matemáticas dan dolores de cabeza a casi todos los mortales, pero a veces la dificultad para hacer y comprender conceptos matemáticos básicos, está relacionada con los problemas de aprendizaje, suponiendo verdadera dificultad incluso para los conceptos más básicos, como el conteo o las operaciones matemáticas muy sencillas. ¿Qué puedes hacer para que al menor le resulten más sencillos los números? Una vez más, la paciencia y tener en cuenta que cada niño/a tiene su ritmo serán nuestros mejores aliados.

En cuanto a aproximaciones más concretas para el entrenamiento en la discalculia, no te aferres solo a la teoría y los libros de texto. Como padre o madre, tú eres quién mejor conoce lo que le gusta a tu pequeño, así que utilízalo para crear juegos y dinámicas que impliquen razonamiento numérico. Con motivación y de forma lúdica siempre es mucho más fácil aprender, además de esta manera restaremos presión.

Si es más mayor, puedes poner frecuentemente retos que incluyan resolver operaciones matemáticas sencillas y buscar situaciones del día a día en las que vea la aplicación directa, como por ejemplo, cuando vayas a pagar algo, previamente pídele ayuda para anticipar la cuenta de lo que llevas, así no lo verá como una tarea sino como un inocente favor.

Otros problemas de aprendizaje en niños

Además de las dificultades de aprendizaje anteriores, cuando hay presencia de otros trastornos del neurodesarrollo, se asocian problemas de aprendizaje, como por ejemplo en el siguiente trastorno.

TDAH: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Lo primero que debemos saber es que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo en el que predominan los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad en función del tipo y la gravedad de su presentación. Si necesitas más información acerca de qué es el TDAH, tienes un artículo, solo para ello en mi blog.

En este caso, de manera generalizada, se beneficiarán de mantener un ambiente estructurado, enseñarle con paciencia los beneficios de tener hábitos, rutinas y planificación. Otra forma de ayudar es usando imágenes coloridas, sonidos, carteles u otras herramientas que capten la atención del menor cuando queremos transmitir un mensaje. Las órdenes que les demos, que sean claras, sencillas y directas. Y una vez más, ¡paciencia!

Como ves, estos problemas de aprendizaje no son graves pero requieren de la intervención específica y profesional para no acarrear otros problemas asociados. Identificar cuál de todos los problemas de aprendizaje presenta el niño o niña es un gran inicio y saber motivar y ser pacientes en el proceso, será lo que motive a tu hijo o hija a superar esta y cualquier barrera que se encuentre en el camino.

Si aún te quedan dudas, contacta conmigo y cuéntamelas, estaré encantada de ayudarte.

 

Leave a Reply