El tratamiento psicológico supone un conjunto de técnicas de intervención llevadas a cabo por psicólogos y psicólogas, destinado a revisar y ayudar a modificar conductas que sean más adaptativas en sus vidas. Si optamos por la alternativa de realizar estos tratamientos, vamos a notar numerosos cambios positivos. Sin embargo, ¿cómo elegir un psicólogo para mejorar nuestra conducta?

10 Claves a tener en cuenta al elegir psicólogo

Hacer una elección acertada no es algo fácil, por lo que vamos a ver cómo elegir un buen psicólogo teniendo en cuenta estas claves:

1-. Debemos estar seguros si es psicólogo o psicóloga

Averigüemos si realmente el profesional que seleccionamos para realizar nuestras terapias realizó la licenciatura o el grado en psicología y la posterior especialización o habilitación para poder ejercer su profesión con los conocimientos y titulaciones requeridas. Para ello, asegúrate de que esté colegiado.

2-. Verifiquemos si está registrado en el colegio oficial de psicólogos

Como  ya te he adelantado, para poder proporcionar una intervención psicológica, el profesional debe estar inscrito en el colegio de psicología de la ciudad en la que está ejerciendo.

3-. Averigua si tiene especialización

Investiguemos bien si realizó estudios de posgrado o máster y si son del tipo de terapia que tú estás buscando o que necesitas. No es lo mismo un psicólogo clínico, que un neuropsicólogo o que un psicólogo forense, por ejemplo. Y, en función del problema que debe tratar será conveniente una especialización y unos conocimientos u otros.

4-. Investiga sus años de experiencia

En relación con el punto anterior, es importante valoremos el tiempo y el tipo de experiencia que tiene el especialista, esto nos dará una idea de en qué lugares ha desarrollado su trayectoria laboral y por tanto en qué áreas se desenvuelve con mayor soltura. Muchas veces esta información la puedes encontrar en el  apartado sobre mí de su página web o si no, no tengas miedo de preguntar.

5-. Comprueba si el terapeuta habla tu idioma

Parece una tontería, algo muy obvio, y así es. Sin embargo, actualmente estamos conectados a través de las redes y en ocasiones nos contactan desde un país de distinta lengua. Pero, en esta profesión es muy importante entenderse bien y para ello es conveniente que, tanto el paciente como el psicólogo, hablen el mismo idioma.

6-. Verifiquemos si posee los espacios y recursos necesarios

Se debe comprobar si el terapeuta que seleccionamos posee el equipamiento necesario para tener éxito en el tratamiento y en las consultas a realizar. En caso de que sea presencial, valoraremos la intimidad y el acondicionamiento del despacho y, si es terapia online, valoraremos la posibilidad de hacer las sesiones a través de distintas plataformas seguras y que tenga manejo sobre ellas.

7-. Debemos comprobar si tiene objetivos definidos

Es muy importante averiguar de qué forma realiza su trabajo, para poder ver si vamos a requerir de sus servicios y de qué forma prioriza los objetivos a cumplir. En psicología existen diferentes corrientes que emplean distintas técnicas y métodos de trabajo. Preguntar por ello es buena idea para hacerte una idea de la estructura de las sesiones y del modelo de terapia que realizarás.

8-. Averigua las recomendaciones del psicólogo

Siempre es bueno consultar a otras personas (más de una) sobre el servicio que ofrece el psicólogo para escuchar una segunda opinión y sacar conclusiones. Si no acudes recomendado por nadie en especial, puedes buscar sus referencias por internet.

9-. Revisemos si establece cuotas de forma clara

Las cuotas, generalmente, se fijan por sesiones, que oscilan normalmente entre 45 y 60 minutos. Comprobar que la cuota fijada es estable y no varía en función de los minutos o del momento en que contactes, ni de una persona a otra, es signo de profesionalidad.

10.- Observa el trato hacia sus pacientes

Un buen o una buena psicóloga utilizará un lenguaje y vocabulario acorde al tratamiento y lo adaptará al paciente, en cuanto a su edad y nivel cultural, de manera que todo lo que le transmita sea comprensible y cercano para él. Además, tendrá algunas características básicas, como la empatía y la comprensión, que harán que te sientas más cómodo o cómoda cuando acudas a sus sesiones.

5 Consejos Para Comprobar el Buen Desempeño de un Psicólogo

Contempladas todas las claves anteriores, revisemos estos consejos de suma importancia para conocer cómo elegir psicólogo adaptado a nuestras necesidades:

  1. No se pueden revelar nuestros datos personales ni los temas que se hablan en las consultas. De lo contrario, si se rompe la confidencialidad puede ser motivo de denuncia.
  2. Será muy positivo que el profesional establezca los objetivos en función de tus necesidades, contigo, de manera conjunta para que puedas ver el progreso dentro del proceso de la terapia.
  3. Si lo considera necesario, el psicólogo o psicóloga te recomendará realizar una evaluación y diagnóstico del problema a tratar antes de realizar el tratamiento formal, para verificar los aspectos a mejorar de manera específica.
  4. Debe ofrecer una solución clara y concisa para nuestro caso y debemos ver si la consulta está aportando cambios positivos en nosotros. Para ello se harán revisiones de los objetivos y necesidades según estas vayan cambiando.
  5. No debe establecer críticas o juicios críticos hacia nosotros. Debe haber también una buena relación terapéutica que ofrezca buenos resultados a nuestro problema. En caso de que no veamos mejoras en las consultas, debemos hablarlo con el psicólogo para reestructurar el tratamiento y, si no se llega a un acuerdo, podemos optar por cambiar de terapeuta.

Por supuesto, si el o la profesional se encuentra ante un caso que, por su formación y experiencia, no puede atender, realizará una derivación y recomendará dentro de sus posibilidades para ofrecer el mejor servicio posible.

En conclusión, podemos decir que es muy importante que el paciente busque un terapeuta lo más acorde posible a sus necesidades y que garantice buenos resultados a sus problemas. Es por ello, que es relevante que tomemos en cuenta todos los factores mencionados para saber cómo elegir un psicólogo de forma acertada y que si tenemos dudas, preguntemos siempre.

Leave a Reply